“No busquemos problemas, sino soluciones”
Mediación con un enfoque social y centrado en las personas.
Resolución de conflictos en diferentes ámbitos desde el respeto y el diálogo.
En Babel Mediación no buscamos culpables, buscamos soluciones.
Acompañamos a las personas en sus conflictos con cercanía, neutralidad y compromiso social. Creemos en el diálogo como herramienta de transformación y en la mediación como un camino eficaz para reconstruir relaciones y alcanzar acuerdos justos.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un método que permite la resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo entre las partes, donde un mediador neutral las acompaña para que ellas mismas, como protagonistas, encuentren las soluciones más beneficiosas.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que quiera resolver un conflicto o desacuerdo con otra persona en el ámbito familiar, vecinal, educativo o comunitario, tanto si el asunto ya está judicializado como si no.



Servicios de mediación presencial y online
Ofrecemos mediación presencial y online.
En casos especiales, podemos desplazarnos para realizar la mediación in situ.
Mediación familiar
Conflictos entre familiares pueden ser dolorosos y complejos. A través de la mediación familiar, ofrecemos un espacio seguro y neutral donde las partes pueden comunicarse con respeto, recuperar el diálogo y encontrar acuerdos beneficiosos para todos los miembros de la familia.
Mediación educativa
Cuando surgen tensiones en el entorno escolar, es fundamental abordarlas con escucha y comprensión. Facilitamos procesos de mediación entre alumnado, familias y personal educativo, promoviendo la convivencia y la resolución pacífica de conflictos dentro de la comunidad educativ
Mediación intercultural
En un contexto cada vez más diverso, ayudamos a prevenir y resolver conflictos originados por diferencias culturales, lingüísticas o religiosas. Fomentamos la comprensión mutua y el respeto entre personas, grupos e instituciones de distintas procedencias.
Mediación vecinal y comunitaria
La convivencia diaria puede generar malentendidos o desacuerdos entre vecinos o colectivos. La mediación comunitaria ofrece una vía de resolución dialogada que fortalece los lazos sociales, mejora la comunicación y evita la escalada de los conflictos.
Otros servicios
Ofrecemos formaciones personalizadas en mediación, prevención de conflictos, comunicación asertiva y diversidad. Además, realizamos estudios y planes a medida en igualdad, diversidad y convivencia, dirigidos a centros educativos, empresas, ONGs o administraciones.
¿Por qué elegirnos?
Un equipo con compromiso social, experiencia real y formación actualizada.
En Babel Mediación no solo mediamos conflictos: los comprendemos, los abordamos con perspectiva social y ofrecemos soluciones construidas desde la empatía, la profesionalidad y el respeto por la diversidad.
Nuestro equipo
En Babel Mediación creemos que para acompañar procesos de resolución de conflictos, es fundamental la experiencia, la formación y, sobre todo, la sensibilidad humana.
Personas que acompañan a personas
Nuestro equipo está formado por profesionales con trayectoria en el ámbito social y una profunda vocación por el diálogo, la justicia social y la inclusión.
Olga Matarán Peñarrocha
Educadora social
Isabel María Munera Pineda
Trabajadora social
David Sanz
Ibayondo
Mediador y consultor
Preguntas frecuentes
Sabemos que iniciar un proceso de mediación puede generar preguntas. Por eso, hemos recopilado algunas de las más frecuentes para ayudarte a entender mejor cómo trabajamos y qué puedes esperar del proceso.
¿Qué tipo de conflictos se pueden mediar?
Conflictos familiares, vecinales, escolares, comunitarios, interculturales… Cualquier situación en la que dos o más partes estén dispuestas a dialogar para encontrar una solución.
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo?
La mediación es voluntaria. Si no se alcanza un acuerdo, las partes conservan su derecho a acudir a otras vías como la judicial. Sin embargo, muchas veces la mediación permite avanzar hacia una mejor comunicación.
¿La mediación tiene validez legal?
Sí. Si se llega a un acuerdo, puede elevarse a escritura pública o ratificarse judicialmente, dándole plena validez legal.
¿Cuánto dura un proceso de mediación?
Depende del caso, pero suele necesitar entre 2 y 5 sesiones. Nuestro objetivo es que sea un proceso ágil y útil.
¿Cuánto cuesta un proceso de mediación?
Ofrecemos un primer contacto gratuito para valorar el caso. Luego se propone un presupuesto adaptado a las necesidades y posibilidades de las partes. Contáctanos para más detalles.